En pocas palabras se dedica a administrar y planear todos los procesos de la obra, con el objetivo de que se cumplan los plazos de entrega bajo las normativas que marca la ley en materia de construcción, soy muy reiterativo en este punto porque de verdad que vas a tener que pasar mucho tiempo trabajando el lado legal en los proyectos.
Lo anterior aplica tanto para proyectos grandes (Puentes, edificio, presas), como para los pequeños (Casas, departamentos, escuelas). No importa en el país que te encuentres, existes normas internacionales en la construcción que deberás tener en cuenta en todo momento.
El ing. civil está directamente relacionado con la obra en construcción, por lo que deberá conocer un poco de todas aquellas áreas que están involucradas en durante proceso, por ejemplo, la eléctrica, hidráulica, y la arquitectura.
Pero más allá de trabajar con otros ingenieros, vas a tener que supervisar personal y estas en constante contacto con albañiles y personal involucrado en la obra, he visto que muchos civiles al salir de la carrera tratan de aparentar ante los compañeros de la obra, Error!.. Es lo pero que puedes hacer, aparentar que sabes mucho ante maestros de la construcción, personas que realmente hacen que el edificio o puente se levante, a ellos les debemos mucho respeto y tenemos muchas cosas que aprender de ellos.
Gracias por la informacion
ResponderBorrar